jueves, 30 de abril de 2009
sfdk discografia
El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu, que con un par amigos formaron lo que empezó a ser SFDK (Straight From Da Kranny) que viene a ser algo así como Directamente desde el rincón o escondrijo, por el sitio en el que paraban en el instituto. Con uno de estos compañeros, Zatu llega a grabar una maqueta (Outta kranny, 1993)
En 1994 entra en el grupo Acción Sánchez y graban otra maqueta (Tras mil vueltas, 1995) con la que empiezan a hacer algunos conciertos por su ciudad, e incluso venden algunas maquetas en Andalucía. Después transforman el nombre del grupo en Siempre Fuertes De Konciencia. Así se quedan en el grupo Zatu y Acción Sánchez que cuentan con la ayuda de un colega en la producción musical para grabar una tercera maqueta (Esto va en serio, 1996), que salió serigrafiada, con su portada, etc... La pusieron a la venta por toda España llegando a vender unas 800 copias y actuando por primera vez fuera de Andalucía, en sitios como Alicante o Barcelona.
En 1996 hacia dos años que se estrenaba el mercado discográfico de música hip hop en este país, con la salida al mercando de Madrid zona bruta el primer lp de El club de los poetas violentos.
En 1997 se crea el primer sello discográfico especializado en hip hop en Sevilla, Zero por ciento. Y este se estrena con la salida al mercado del single (Llámalo como lo quieras) 1997 primer single en formato profesional de los sevillanos SFDK. Con este single llaman la atención de Zona Bruta, que les propone contrato discográfico. Así nace Siempre Fuertes, 1999 (primer LP de SFDK).
Hacen algunos conciertos mas y preparan un segundo lp (Desde los chiqueros) 2000 y hacen otra buena tanda de conciertos llegando a visitar Portugal y Francia. En 2003 editan (2001 Odisea en el lodo) y entran en las filas de Wild Punk famosa agencia de managers andaluza, y tras vender unas 12.000 copias, comienzan una extensa gira por toda la península, y esta vez cruzan el charco para actuar en ,México, Chile, y Los Angeles (California) en el famoso festival de música latina, LAMC (Latin Alternative Music Conference).
Tras atravesar una etapa de crisis con su compañía de discos, deciden marcharse y emprender la marcha en solitario, deciden autoproducirse y crear su propia compañía de discos así nace en 2004 SFDK Records y auto producen su maxi (Después de,,) que se convierte al poco de salir en el maxi mas vendido de la historia del hip hop en este país, con unas 10.000 copias, que dejaba entre ver el éxito de su próximo trabajo (SFDK 2005) con el cual llegaron a ser disco de oro vendiendo 40.000 copias. Realizan otra extensa gira por España, vuelven a visitar Chile en un multitudinario concierto, y se embarcan en la producción de otros grupos además del suyo propio, así entran en SFDK Records Jesuly, El Limite, y el Puto Largo(Dogma crew)
A finales de 2006 publican un maxi single de adelanto de su nuevo LP, que consiste en tres temas ineditos y lleva por nombre "Original Rap" y que acaba convirtiendose en maxi de oro al sobrepasar las 10.000 copias.
El 21 de marzo de 2007 sale a la luz su esperado 5º álbum "Los Veteranos"
Un disco en el que deciden casi no contar con ninguna colaboración y hacer un trabajo super íntimo, 100% SFDK, actualmente llevan vendidas unas 30.000 copias.
En este momento el grupo se encuentra trabajando en un DVD con imagenes inéditas que abarcan desde 1993 hasta hoy dia, y contando así toda la historia de SFDK, este DVD intentaran que este en las tiendas estas navidades.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihiKIUPYmGRBSmG4UHzvjxWMZH792lPo5NrHadYx_eWB3PGcEy4GzrEvyECnL0ro-mOU0yh2aoiXav3PNqz1SBCNvBGGzsmzFFS8BZAwanQ6bf1gATGDgtWTAto301uj84-xalUdv-9GcQ/s400/sfdk+21.jpg)
Xhelazz,nos presenta: Te rapeas algo?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4nT9HKrJV5PUYsAPPcmO4OEw18ErmbpfBpaFKyrpz4tT4-ax-t_1b9UByNJ-iw2URaa6SWqLxoPnfQvNu_7_rJwlsVYSJuDuE9UBHJACrzpdRIkZkwaZwXnUyblvAktZTldXaRkZ_QXGG/s320/terapeas.jpg)
Tras meses recibiendo material sobre las instrumentales del mc y productor Xhelazz, desde el sello hispanoplanb han seleccionado los temas que pondrán voz al trabajo de este artista.
De todos es conocida la labor en el micro de Xhelazz, sin embargo el rapero zaragozano lleva trabajando su faceta como productor varios años ya de forma independiente.
Tras cuatro compilaciones de instrumentales a sus espaldas para su libre distribución en Internet, el sello on-line Hispano Plan B le propuso poner letra a su trabajo. A finales de 2008 comenzó un concurso, 100 temas han sido recibidos y 14 son los seleccionados para dar voz a la cuarta entrega de "Te Rapeas Algo".
El trabajo cuenta con una selección de raperos que ya han trabajado en formato profesional, como son Gordo Master (ex Triple XXX), Tortu (ex Hipnotik), Hijo Pródigo (Dogma Crew) o Kako, y trabajadores del underground con interesantes referencias en su haber como Batto, Rabasco, Asube, Lobo, Maozellin, Aitor, Tocha, Toni Mejías (Chikos del Maíz), Yusty, Yester o Dimecres Os mostramos el video de la maqueta:
Demo,20 años en el hip hop y nuevo disco
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMMaypICZStT8qzZw3X0XcYn_edt0JuCC89MqD6UBkFt4XHAFl4biOtb9f5phrKm4fOwcSXOy_Am-pZGri5sGjquzf1X5nN7v-Aup03Wq-GaeroOy7LkSgmBWWFo_h4DmUNuEPDQpp4SLH/s320/20+a%C3%B1os.jpg)
Demo lleva más de 20 años viviendo el hip hop. Integrante de La Placka y del colectivo AVT (creado en 1988), empezó a darse a conocer con su grupo Jauría de Rimas en 1995, cuando editaron la maqueta "El hiphop es y será", a la que más tarde siguió un maxi ("La resistencia") y un LP ("Jauría"). Además de su trabajo con su grupo, ha colaborado con Falsalarma, Panzers, Sucios Socios, Unomasuno y Aerolíneas Subterráneas y ha aparecido en recopilatorios como "K-2 Kompetición II", "Barna Files" o "Fuerza de Choque". Pero quizás el momento más destacable de su carrera hasta la fecha fue su debut en solitario en 2005 con el álbum "Más allá".
En 2009 vuelve con un segundo trabajo, "20". Como fecha de lanzamiento se ha elegido de manera simbólica el 1 de mayo, aunque el álbum no podrá ser adquirido hasta el día siguiente en tiendas por tratarse de un día festivo. "20" reúne en los micros a gente como Zatu, Eddine Saïd, Noult, Nomah, Lexa y Rouss, y en los beats permite escuchar el trabajo de Diox, Factor Primo, Blazer, Nikoh E.S., Dejota Soyez, Tejota y BLS. DJ Swet y DJ D-Beam participan con sus scratches.
miércoles, 29 de abril de 2009
@ Juaninacka. (último disco titulado: 41100 rock) @
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLEJj6LxP-qyrPGHOSFDlg4cVuWJC29HKwvrCFwIgVM_tNd36t-e4-0BC480CoZkexFSNzBQzeMuVJyEkkFdflwS0WeChLFbYdQPiSwr8jbV51H6Wpsg-HnOVRidHbqY_UbX1Hjs5LsWvz/s320/images.jpeg)
El hombre que puso a Coria del Río en el mapa del hip hop nacional vuelve con un nuevo trabajo. Titulado "41100 Rock", es ya su tercer disco, después de "Caleidoscopio" y "Luces de Neón". En esta ocasión el ex componente de La Alta Escuela mezcla sus rimas, habitualmente aclamadas como algunas de las mejores de la escena, con sonidos actuales y otros inspirados en el rap clásico. Las bases las firman, entre otros, Acción Sánchez, R de Rumba, Jefe de la M, Hozone, El Cerebro o DJ Makei. Edita el disco BOA y estará a la venta desde el 28 de abril.
Juaninacka realizará las primeras presentaciones de "41100" en algunos de los festivales más destacados de la primavera: Viña Rock (2 de mayo), Cultura Urbana (16 de mayo) y Territorios Sevilla (30 de mayo).
Tracklist "41100 Rock":
1 - King of rock (producción: Aisho)
2 - Si esperan algo grande (producción: El Cerebro)
3 - 6 A.M. (producción: Acción Sánchez)
4 - El Sensei 09 (producción: El Cerebro)
5 - Hablando Con ritmo (producción: DJ Makei)
6 - Fe (producción: Jefe de la M)
7 - Cuando estés a oscuras (producción: Titó)
8 - Nadie conoce el alma de un poeta (producción: R De Rumba)
9 - Mi boca es la pistola (producción: Acción Sánchez)
10 - Abc (producción: Juanma)
11 - Po! Po! (producción: Hozone)
12 - Hip Hop Head (producción: Dj Makei)
13 - La Alta Escuela rulez (producción: Jefe De La M)
14 - 41100 Rock (producción: Accion Sanchez)
@ Comienzos del Break dance @
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKsEw06YgF8T3ETxp71UOJCCaqBSxk-zmGR2KQ-vjeOlWyyRX_mp94-wdcFe6Isx9a2L9917TWePFGLPdy752jWttxwxFrqHh6zNs5VSMR47xTBTpr6mHviKjnswqsa0Kqca7xDCaUc62e/s320/images.jpeg)
Comenzó como un método de las bandas rivales del ghetto para resolver disputas por el territorio.[1] En una exhibición de bailes por turnos, el bando ganador era quien demostraba mayor habilidad y conseguía ridiculizar al oponente, al principio únicamente era un baile de pie, sin bajar al suelo, salvo en los "burns" en donde se bajaba por un momento para realizar algún gesto o postura de mofa o risa al oponente, bien haciéndose el dormido, el muerto...
Fue más tarde y a través de las actuaciones llenas de energía de la leyenda del funk James Brown y el auge de los grupos de baile, como por ejemplo los Rock Steady Crew de Nueva York, lo que impulsó que el ritual competitivo de las guerras de bandas se viesen envueltas por un fenómeno de cultura rap, recibiendo una atención masiva por parte de los medios. Fiestas, discotecas, espectáculos y otros eventos públicos se convirtieron en lugares típicos para los b-boys, especialmente para los miembros de bandas; bailar era una diversión para las amenazas de la vida urbana.
Aunque su gran popularidad pierde intensidad en los 1980s, en los 00's resurge gracia a bboys como Storm (Alemania), Speedy, grupos como breaks Crew,Ten elements crew... el Bboying (Break Dance) permanece como un fenómeno predominante, mostrándose a través de los medios con frecuencia en películas y anuncios. Para los entusiastas del Bboying (Break Dance), es un agradable pasatiempo y, para los bboys reales, una forma de vida. Batallas underground, festivales, exhibiciones, Competiciones de todos los niveles. En Europa destaca la Battle of the Year. y la UK championship; y en Estados Unidos el Freestyle Session y la competición internacional el Red Bull BC One.
@ Los principios del hip hop @
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXQrYC16r90c9Vj-T4z9gi7ELllWs1385XnOyJ-qHPFD1377ZJjuNIQRnJ2RMpFEPHyruhp3NjUzqR920OT9Cz9p7NNgJP-3a7jfhXQ7ZB1WExOWxO397OCIG1n5xzqcXfd_9tWMrujQDF/s320/images21.jpg)
El Hip Hop se forjó en los Estados Unidos y durante dos décadas fue el lugar donde el movimiento creció, se hizo fuerte y se asentaron las bases de su posterior evolución.
Pero su triunfo en el nivel comercial conllevó que se sacrificara parte de su esencia (un movimiento subterraneo, contracorriente, espontáneo y sin estrellas al estilo “pop”), aunque es justo indicar que en ese país siguen existiendo centenares de grupos fieles a ella.
En los 90 el Hip Hop se extendió por el mundo y un país donde logró especial calado es Francia. Allí se dieron unas circunstancias singulares que resultaban ser un magnífico campo de cultivo para el movimiento… enormes ciudades, con grandes barrios marginales donde además hay una buena cantidad de emigrantes de origen africano.